La transformación financiera 80-20: Un sistema sencillo pero poderoso para cambiar tu futuro económico. (1/5)
Ergeltorr
4/29/20254 min read
La transformación financiera 80-20: Un sistema sencillo pero poderoso para cambiar tu futuro económico. (Parte 2 de 5).
Buen día, estimado lector, estimada lectora, hoy hablaremos de este libro cuyo título he denominado en este espacio.
En La transformación financiera 80-20, el popular bloguero y experto financiero Arun Kumar nos lleva en un viaje de renovación financiera. El modelo probado de Kumar, basado en el principio de Pareto o la regla del 80-20, te ayuda a enfocarnos en las pocas decisiones cruciales (en lugar de las muchas triviales) y a obtener grandes resultados con el mínimo esfuerzo.
Este libro se divide en cinco niveles:
Nivel 1
Encontrar el equilibrio adecuado entre ahorrar y gastarNivel 2
Construir una red de seguridadNivel 3
Planificar para metas financieras a corto plazoNivel 4
Construir tu sistema de creación de riqueza a largo plazoNivel 5
Superarte en comportamiento para alcanzar la riqueza
El día de hoy, hablaremos del segundo nivel construir un nivel de seguridad, en esta ocasión hablaremos de un personaje llamdo Laura, quien es una joven alegre, y quizás con la siguiente narrativa, sea algo más ameno para tí. Espero sea de tu agrado.
Como decíamos con anterioridad, nuestra protagoniasta de hoy se llama Laura, era una joven alegre, llena de sueños y energía. Siempre pensaba que las cosas malas "les pasaban a otros", no a ella. Tenía un buen trabajo, gastaba en viajes, cenas, ropa, y aunque sabía que ahorrar era importante, siempre pensaba: "Todavía hay tiempo para eso". Es decir, Laura aún no estaba consciente del primer nivel de nuestro primer blog. Espero que tú, si no has comenzado, al menos lo tengas en mente. ¿Recuerdas como se llamaba nuestro primer nivel?, puedes consultarlo al inicio, e incluso puedes hacer una lista, lo importante es poner en práctica lo que estamos leyendo, incluyéndome. Bien, sigamos con el relato.
Todo bien con Lau, hasta que un día, de forma inesperada, su empresa recortó personal y desafortunadamente le tocó a ella, quedarse sin empleo.
De un momento a otro, Laura se encontró sin ingresos y con las cuentas acumulándose: la renta, los servicios, las tarjetas de crédito. Todo aquello que parecía lejano se volvió real.
Ese día, sentada en un café, con lágrimas en los ojos y una libreta en blanco frente a ella, Laura prometió que nunca más estaría vulnerable.
Se prometió construir su propia red de seguridad financiera.
¿En qué consistió su plan?
1. Fondo de Emergencia: Su primera misión
Laura empezó separando, mes a mes, al menos el 5% de su salario para crear un fondo que cubriera seis meses de sus gastos básicos. ¿Te acuerdas que en el primer nivel la meta era ahorrar el 30%? ¿Y ahora me piden 5% como seguridad?. Pues sí, o al menos tenlo en cuenta.
Guardó ese dinero en un fondo líquido, donde pudiera sacarlo rápidamente si la vida le volvía a dar un revés.
Aprendió que no era un gasto inútil: era su paz mental asegurada.
2. Seguro de Vida: Amor en forma de previsión
Laura pensó en su mamá, en su pequeño sobrino... ¿Qué sería de ellos si ella faltaba?
Compró un seguro de vida temporal, sencillo pero poderoso, equivalente a 20 veces su salario anual.
No lo hizo por miedo a morir, lo hizo por amor a quienes dejaba atrás. Tener un seguro, nos permite cubrir los riesgos de vida que todos tenemos, claro, entre más edad tenemos, la probabilidad de una enfermedad y del deterioro natural de la vida, se vuelve más complejo. Pero es una realidad, que tenemos que tener en cuenta en nuestras decisiones. Compra un seguro en función de tu edad, de tus necesidades, pero sobre todo, ten en cuenta el nivel de riesgo que tiene tu vida. ¿Conduces rápido? ¿Fumas? ¿Te gusta tomar bebidas alcohólicas? ¿Tienes una dieta desbalanceada y llena en azúcares y grasas? No es que te asuste, pero es una realidad, eso nos hace muy vulnerables en la vida. Es mejor, prevenir que lamentar. Para Laura, ese seguro era un último acto de cuidado, un "te amo" firmado con previsión.
3. Seguro Médico: Cuidar su presente y su futuro
Entendió que la salud era frágil, debido a todo lo que te he platicado y que un hospital podría devorar en días lo que tardó años en construir. Pero no por eso debemos de tomar decisiones de salud importantes, si cuentas con seguridad social, el dilema de atención será. ¿Cuándo elegir el sector privado, del público? Esa decisión estará en función de los costos, pero para que te des una idea, si alguien tiene que estar en el área de cuidados intensivos en un hospital particular, la cifra al día, puede ser de decenas de miles de pesos. ¿Cuándo hacerlo? Esa es una decisión personal y de familia, pero yo en mi caso, y lo he platicado, que si es algo grave y que no tiene remedio, me lleven a cuidados intensivos del sector público, para no quedarme sin patrimonio. Esta última es una decisión personal. Y esa cobertura se elimina, se elijo un seguro médico a la medida.
Así que en el caso de Laura, eligió un seguro médico confiable, que cubriera hospitalizaciones de por vida. No era un gasto: era proteger su vida y su dignidad. Ojo, siempre puedes equilibrar lo económico, puedes dejar de consumir gastos que no son útiles en tu vida, por un seguro médico. Cada uno de nosotros conocemos las cosas que compramos y que no necesitamos, toma nota de estos gastos, y cámbialos por otros que sí valgan la pena.
Cuál sería el mensaje de Laura pensando en este segundo nivel del libro:
Hoy, una vez que ha tomado decisiones correcta, Laura camina tranquila.
No porque la vida sea perfecta. No porque no puedan venir días grises.
Sino porque construyó su paraguas antes de que empezara la tormenta.
Si algo podemos aprender de su historia es:
🌟 La verdadera libertad no es gastar sin pensar. Es dormir tranquilo, sabiendo que pase lo que pase, estás preparado.
🌟 No esperes a que la vida te obligue a reaccionar. Sé quien elige protegerse a tiempo.
La propuesta es gastar extravagantemente en tus prioridades (como viajes, fitness, aprendizaje, etc.) y reducir drásticamente los gastos en áreas que no te importan tanto. Esta estrategia nos permitirá disfrutar la vida sin culpa ni remordimiento, mientras aseguras tu bienestar financiero.
Si quieres descubrir con profundidad y por ti mism@, lo que escribe el autor puedes consultar o comprar el libro:
The 80-20 Money Makeover: A Simple Yet Powerful System to Transform Your Financial Future (English Edition)
Arun Kumar