La transformación financiera 80-20: Un sistema sencillo pero poderoso para cambiar tu futuro económico. (2/5)
Ergeltorr
5/1/20255 min read
La transformación financiera 80-20: Un sistema sencillo pero poderoso para cambiar tu futuro económico. (Parte 2 de 5).
Buen día, estimado lector, estimada lectora, hoy continuaremos con el segundo nivel de este libro titulado:
Nivel 2: Construir un Nivel de Seguridad
¿Qué significa construir un nivel de seguridad financiera?
Se trata de protegerte a ti y a tu familia contra emergencias inesperadas. Cuántas veces, no nos ha pasado, que el coche no quiere arrancar en la mañana, que tenemos un accidente inesperado, o algo mucho más triste. ¿Te has puesto pensar que pasaría en familia si llegas a faltar?. Dios no lo quiero, y toco madera en este momento, pero es algo real, no tenemos nuestra vida segura, y debemos estar preparados para todos los eventos posibles que nos puedan hacer perder el patrimonio. Aunque lo mejor es prevenir, comer sanamente, manejar con racionalidad, tomar decisiones sabias, entre tantas cosas más. Pues bien, nuestro autor comenta que para lograrlo, debemos enfocarnos en tres pilares esenciales:
1. Fondo de Emergencia
¿Qué es?
Un ahorro destinado a cubrir imprevistos como pérdida de empleo, accidentes o enfermedades. ¿Cuánto de mi dinero debo apartar? Sin matemáticas, es muy simple, piensa en los eventos inesperados que se han presentado en tu vida, y hagamos números. Pero el autor nos recomienda.¿Cuánto ahorrar?
Lo ideal es tener entre seis a doce meses de tus gastos básicos (renta, comida, servicios, salud, transporte y deudas). ¿Debo tener el dinero en el colchón?. Nop, se trata de tener este dinero en un activo financiero seguro, y que sólo se toque para los eventos inciertos, que se van presentando.¿Dónde guardarlo?
Fondo líquido (opción recomendada): disponible casi de inmediato.
Depósito a plazo con retiro rápido, ahora hay aplicaciones que te ofrecen un rendimiento de dos dígitos, sin declararlo inversión, y por lo tanto, no paga impuestos. Qué chulada. ¿A quién nos gusta pagar impuestos?.
Cuenta bancaria separada (menos recomendable). Porque ese dinero, no generará intereses, y al banco con toda honestidad, ni le importa que tengas tu dinero sin obtener rédito. Incluso a quienes invierten, el tipo de interés es inferior al de los CETES (Certificados de la tesorería) que son los instrumentos más seguros, porque están respaldados por el Gobierno.
Consejo:
Automatiza el ahorro (al menos el 5% de tu salario mensual, esto recomienda el autor, pero el portaje que tú decidas, siempre y cuando esté automatizado, y no sea una carga financiera para tí, estará bien desde mi puento de visa) y no uses el fondo salvo en verdaderas emergencias. Ya te mencioné con anterioridad, que hagas una especie de bitácora de emergencias que hayas tenido. Eso ayudará mucho...
2. Seguro de Vida
¿Por qué es importante?
Si otras personas dependen económicamente de ti, un seguro de vida garantiza su estabilidad en caso de tu fallecimiento., duro, pero real.¿Qué tipo de seguro?
Seguro de vida temporal (simple y directo).¿Cuánto asegurar?
Una regla general: el equivalente a 20 veces tu ingreso anual.
O bien: suma tus necesidades futuras (gastos familiares + deudas + educación de hijos) y réstales tus inversiones actuales. Reitero, esta una recomendación del autor, y no un dogma financiero. Es importante realizar números, y tener en cuenta la cobertura de todas las deudas posibles, para estar tranquilos.Consejos para contratarlo:
Compra tu seguro lo antes posible (es más barato y más fácil).
Cubre tu vida hasta tu jubilación (~60 años).
Prioriza aseguradoras confiables con buen historial de pagos.
El día de hoy, existen opciones diferentes a las tradicionales para invertir en un seguro, a esta nueva forma se le denomina INSURTECH.
3. Seguro Médico
¿Por qué es esencial?
Los gastos médicos pueden ser altísimos. Tener un seguro de salud evita que una enfermedad destruya tus finanzas. Seguramente al igual que un servidor, cuentas con seguridad social, pero la verdad, es que no es DINAMARCA, ojalá lo fuera, y sólo es DINARMARCA, para todos aquellos que tienen ingresos altos. Pero quienes no, pues no queda de otra, ir a una institución pública, y la historia, seguramente ya la conoces. Busca un seguro médico a tu medida, es importante que estés consciente de tu salud, ninguna empresa, que vende comida industrial, dará la cara por tí, en el momento de que toda la incorrecta administración de tu salud llega al final, aliméntate sanamente, date unos buenos gustos de vez en cuando, pero no siempre. Y si a eso le agregamos no hacer ejercicio, entonces, sufriremos en algún momento las consecuencias. Así que ánimo, más vale prevenir que lamentar, y contar con una seguridad médica, que te permita cubrir los padecimientos genéticos que podemos tener de forma natural.Recomendación:
Contrata un seguro de gastos médicos mayores que cubra hospitalización de por vida, si está en tus posibilidades, pero si no, busca la manera de hacerlo temporalmente, y si no cuentas con seguridad social por un trabajo formal, es importante contemplar ese gasto. Consulta plataformas especializadas o asesores de confianza para encontrar la mejor opción, INSURTECH.
Conclusión del nivel 2.
✔️ Construye un fondo de emergencia de 6 a 12 meses de gastos.
✔️ Contrata un seguro de vida adecuado a tus necesidades.
✔️ Adquiere un seguro médico para protegerte contra altos gastos de salud.
Cerremos con la siguiente historia este espacio:
La historia de Laura: Construyendo su red de seguridad financiera
Laura era una joven alegre, llena de sueños y energía. Siempre pensaba que las cosas malas "les pasaban a otros", no a ella. Tenía un buen trabajo, gastaba en viajes, cenas, ropa, y aunque sabía que ahorrar era importante, siempre pensaba: "Todavía hay tiempo para eso".
Hasta que un día, de forma inesperada, su empresa recortó personal.
De un momento a otro, Laura se encontró sin ingresos y con las cuentas acumulándose: la renta, los servicios, las tarjetas de crédito. Todo aquello que parecía lejano se volvió real.
Ese día, sentada en un café, con lágrimas en los ojos y una libreta en blanco frente a ella, Laura prometió que nunca más estaría vulnerable.
Se prometió construir su propia red de seguridad financiera.
¿En qué consistió su plan?
1. Fondo de Emergencia: Su primera misión
Laura empezó separando, mes a mes, al menos el 5% de su salario para crear un fondo que cubriera seis meses de sus gastos básicos.
Guardó ese dinero en un fondo líquido, donde pudiera sacarlo rápidamente si la vida le volvía a dar un revés.
Aprendió que no era un gasto inútil: era su paz mental asegurada.
2. Seguro de Vida: Amor en forma de previsión
Laura pensó en su mamá, en su pequeño sobrino... ¿Qué sería de ellos si ella faltaba?
Compró un seguro de vida temporal, sencillo pero poderoso, equivalente a 20 veces su salario anual.
No lo hizo por miedo a morir, lo hizo por amor a quienes dejaba atrás.
Ese seguro era un último acto de cuidado, un "te amo" firmado con previsión.
3. Seguro Médico: Cuidar su presente y su futuro
Entendió que la salud era frágil y que un hospital podría devorar en días lo que tardó años en construir.
Así que eligió un seguro médico confiable, que cubriera hospitalizaciones de por vida. No era un gasto: era proteger su vida y su dignidad.
Hoy, Laura camina tranquila.
No porque la vida sea perfecta. No porque no puedan venir días grises.
Sino porque construyó su paraguas antes de que empezara la tormenta.
La reflexión de este nivel podemos puede ser:
🌟 La verdadera libertad no es gastar sin pensar. Es dormir tranquilo, sabiendo que pase lo que pase, estás preparado.
🌟 No esperes a que la vida te obligue a reaccionar. Sé quien elige protegerse a tiempo.
Si quieres descubrir con profundidad y por ti mism@, lo que escribe el autor puedes consultar o comprar el libro:
The 80-20 Money Makeover: A Simple Yet Powerful System to Transform Your Financial Future (English Edition)
Arun Kumar